Mostrando entradas con la etiqueta Machanguitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Machanguitos. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 03, 2010

Curso/Taller de miniaturas en Tenerife

Pues si, queridos amiguetes se está fraguando la posibilidad de realizar un curso o taller sobre pintura de machanguitos de 54 mm en Tenerife. La idea ha surgido del amigo JAGH (Juan Andres). tras habernos reunido gracias a Dionígenes y al blog italiano "figuriny Italy" .

Tras una tarde de conversación alrededor de un plato de comida (dos platos + bebida y café o postre 7,75 € que estamos en crisis oiga) pensamos que podríamos quedar 8-10 personas y pedir conjuntamente unos "machanguitos" a la península con el fin de reunirnos para pintar. Las quedadas tendrían lugar seguramente en la tienda de Ramón y Cajal "Comics y Mazmorras" . Al ser muchos las minis podrían salirnos más baratas o al menos ahorrar en gastos de envío. El curso/taller sería dentro de un par de meses o tres así que hay tiempo para organizar con calma

En el caso de que la cosa frague y que seamos suficientes, podríamos incluso organizar algo más "serio"y poner algunas pelillas con la idea de que se convierta en un curso en toda regla (con sus clases de teoría del color y todo) de esos que organizan en la península y que nosotros miramos con envidia.

Seguramente al ver la foto que acompaña al texto te preguntarás ¿Tío eso es lo mejor que sabes pintar y pretendes organizar un curso/taller? Pues sí, pero coorganizar no significa lo mismo que impartir y el encargado de impartirlo sería JAGH (Juan Andres). que en su curriculum tiene perlas como una "Golden Demon" España y una plata en el "World Expo 2008 Girona", cosa fina oiga.

Los que se quieran apuntar (si aparece 1 ya me parecería la bomba) que me manden un mail leñe

Vespinoza

martes, mayo 04, 2010

Jinete pretoriano (soldiers 54mm)

La figura es un pretoriano a caballo (es obvio) de la época de la primera guerra Dacia años 101-102 DC. Escultor A. Laruccia y 54 mm.


En esta última puse de fondo (así directamente detrás de la figura y enganchado con clips) una lámina de un almanaque que me regaló la becaria.

Vespinoza que pinta sin cesar

domingo, marzo 28, 2010

Za rodinu! za Stalina!

Figura de Andrea (54 mm) que pensaba titular "El reich durará mil años" pero mi amigo Jan me ha convencido de que Za rodinu! Za Stalina! (Por la patria! Por Stalin!) es mucho más adecuado.



Aunque creo que no hay que explicar nada de la imagen (la historia se cuenta sóla) decir que parece estar inspirada en esta foto de Yevgeni Khaldei:



Vespinoza, spasiva tovarich

sábado, enero 30, 2010

Navarca en Actium (54 mm. soldiers)

Tras la muerte de Julio César no tardó en producirse el enfrentamiento entre Cayo Julio César Octaviano (el futuro emperador Augusto) y Marco Antonio. La batalla decisiva tuvo lugar frente al promontorio de Actium entre la pesada flota de Marco Antonio y Cleopatra, al parecer cargada de tesoros, y la naves rápidas capitaneadas por Agripa, el fiel general de Octaviano. El enfrentamiento terminó con la derrota de Marco Antonio que huyó a Egipto con su amada Cleopatra.

La historia termina con Cleopatra suicidándose ante el temor de que Augusto la llevara a Roma para exibirla como trofeo. (los más románticos prefieren la versión de que se quitó la vida al enterarse de que Marco Antonio se había suicidado)

La figura representa un navarca (capitán de navío) romano de la flota de Marco Antonio y está inspirada en este relieve:

La presencia de un cocodrilo en la proa indica que se trata de una nave del bando Romano-Egipcio (es curioso pero he encontrado dos versiones distintas de este mármol, esta es la otra)




Vespinozum de Octaviano de toda la vida.

Y de regalo la imagen del original Julius Ambulans, the very very old Pict Whiskey:





miércoles, diciembre 30, 2009

Ye Olde Sebadal Monster

La figura es el Hobbit "Olfo fastfeet"de Andrea, (54 mm), La vieja posada es un escenario de Pegaso models llamada "Medieval Door", las calaveras son recicladas de esqueletos de Warhanner. La técnica de fotografía copiada del genial tutorial que ofrecen en su página "Los Alegres Turulones". El cartel de la posada es diseño original del amigo Ornitorrinco*. El fondo azul celeste es una carpeta robada de la oficina. Los tres focos utilizados para iluminar son el foco de estudiar, el foco del cuarto pequeño y la lámpara de la mesilla de noche** (prometo volver a colocarlos cada uno en su sitio cariño)







Vespinoza Bolsón

* Cuando quieras quedamos te invito a una cerveza y te llevo la figura si quieres verla en directo
**



lunes, octubre 19, 2009

Gladiador "scissor" 54 mm Pegaso

La figura es de Pegaso Models (54 mm) y está esculpida por Andrea Jula. Se trata de un gladiador que en el autor denomina "scissor" . Por lo que he visto pululando por internet ( y por Osprey of course) podriamos clasificarlo como similar al "secutor" con el casco de forma redondeada para evitar la red del "reciario" y la cuchilla de la mano izquierda para parar golpes y cortar la famosa red.



Gladiadores equipados con "cuchilla" (vía Livius y Philip harland)


Lo que más me llamó la atención del "machanguito" es el aire steampunk/hellboy de la figura.Los tatuajes tipo celta son un añadido de última hora para darle un aspecto más "fiero" :




Vespinoza "uri, vinciri, verberari, ferroque necari"

jueves, septiembre 17, 2009

Tanquista ruso 35 mm.

La miniatura es de Alpine y representa a un tanquista soviético de la 2ª guerra mundial, la idea al pintarlo era representar a un miembro de la 4ª Compañía Especial. " (...) Esta compañía, estaba formada exclusivamente por españoles, pertenecía al 1er Regimiento de la División Especial Motorizada del Ministerio del Interior, era una fuerza seleccionada, destinada a misiones de la más alta responsabilidad. Era una unidad a la que no podía pertenecer cualquiera, a la que pertenecían con todo derecho los hombres que tenían a sus espaldas tres años de combate en las primeras trincheras de la segunda guerra mundial.” “El sol sale de noche”. E. Cimorra, I. R. Mendieta y E. Zafra




La insignia del suelo es el emblema de otra unidad de españoles, en este caso "La división Azul" que luchaba en la misma guerra pero junto a los nazis.


Sergey Ivanovich Vespinoza

lunes, agosto 10, 2009

Veterano Cartaginés con perro de guerra

Pues este es el último machanguito recién perpetrado. El título de la viñeta es "Cry "Havoc", and let slip the dogs of war" y la figura representa a un veterano cartaginés de las tropas Líbico-Fenicias que acompañaron a Aníbal. La figura está en el catálogo de Soldiers SGF en 54 mm y el escultor es Laruccia.

Algunas de las fuentes en las que teoricamente se ha basado el escultor:


Bajorelieve del palacio real de Nínive de perros de caza o guerra y Escultura de perro romana (¿copia de original griego?) del museo británico



Arte griego representando a Heracles (o Hércules) con la piel del León de Nemea y conduciendo a Cerbero (todas las imágenes vía figurinitaly.com )

La pintura del escudo (cosa mía) está basada remotamente en el caballo de esta miniatura del guerrero íbero de La Bastida (s III IV aC). La idea era darle a la panoplia griega un toque más "Ibérico". Además es el emblema del mayor museo de soldaditos de plomo del mundo que está en valencia "L´iber". También le añadí una imagen de la Diosa Cartaginesa "Tanit" (más imágenes de la Diosa)


La típica coraza de lino de inspiración griega y utilizada por las tropas libio-fenicias de Anibal, la pinté finalmente como unas "pteruges" romanas (se supone que es un veterano y la ha conseguido como botín en alguna batalla).

En fin sin mas preámbulos:




Vespinoza con sus "pasos de semana santa" caseros

Nota cultural: La palabra del día es moloso

miércoles, mayo 13, 2009

Sobredosis de "machanguitos"

La semana que viene me voy a Valencia y en cuanto llegue:



La colección supera con creces el millón de figuras. Su propietario, Álvaro Noguera Giménez, era un gran amante de los soldaditos de plomo y no escatimó en recopilarlos. Una vida dedicada a la afición del modelismo se resume ahora con la creación de un gigantesco centro de historia que mostrará el devenir de la humanidad a través de piezas en miniatura. Se llamará el Museo de Soldaditos de Plomo L’Iber.


Me siento como Imelda Marcos antes de ir a la fábrica de Camper (Espero no morir de sobredosis)

Vespinoza el machangófilo.

Nota: Soy consciente de que el museo está dedicado a figuras antiguas con la calidad de pintado y filosofía de este tipo de miniaturas.

martes, abril 07, 2009

Diorama 54 mm. "Educación para la ciudadanía"

Se titula "Educación para la ciudadanía" no sólo con el fin de hacer una gracieta, sino con la noble intención de incrementar las visitas en el blog a costa del polémico tema.

El diorama son cuatro figuras de 54 mm. Los tres adultos son de la marca italiana Soldiers y, si no me equivoco, están esculpidos por Adriano Laruccia (la página web de soldiers es lamentable si quieren ver los modelos y los precios les recomiendo a los germanos de Berlinen Zinnfiguren , link, link, link). El niño es de Pegaso Models con algunas pequeñas modificaciones. Los uniformes y cascos son rigurosamente históricos como se puede ver en las siguientes imágenes:






La página donde las encontré es altamente recomendable "Roman Numismatic Gallery"

La escena se desarrollaría entre los siglos II y III en algún momento de las Guerras Marcomanas







Vespinoza que se fabrica sus propios pasos de semana santa (las saetas las pone mi señora cada vez que me ve pasar con "el monumento" de un lado a otro de la casa)

jueves, febrero 26, 2009

Miniatura JEB Stuart, 54 mm. Andrea

Copio y pego de la biografía del "bueno" de JEB que aparece en la wiki y que me hizo comprar la miniatura:


(...) James Ewell Brown Stuart nació en Laurel Hill Farm, una plantación en el condado de Patrick, en Virginia, cerca de la frontera con Carolina del Norte. Su padre, Archibald Stuart, era político. Su madre, Elizabeth Stuart, era conocida como una mujer estrictamente religiosa con un gran amor por la naturaleza.(...)

(...)Durante la batalla de Fredericksburgo, en diciembre de 1862, Stuart protegió el flanco del teniente general Stonewall en el cruce de Hamilton. Antes de la batalla, Stuart le entregó a Stonewall un uniforme confederado con bordados dorados que él pensó que le daba más aspecto de general.(...)

(...)Durante la campaña de Overland, un jinete unionista desmontado le disparó a treinta pies de distancia con una pistola. Al día siguiente, Stuart murió en la capital confederada. Sus últimas palabras susurradas fueron: "I am resigned, God's will be done". Tenía 31 años. Dejó a su mujer, Flora Cooke Stuat con sus hijos J.E.B. Stuart Jr. y Virginia Pelham Stuart. Tras su muerte, fue enterrado en el cementerio Hollywood de Richmond. Su mujer guardó luto durante el resto de sus 49 años de vida.(...)


También se le conocia como "The Last Cavalier" o "The Last Knigth" es decir "El último Caballero".



La figurita en cuestión (son 54mm. aunque resulta algo pequeña para esa escala)

Jeb (foto de la wiki), aquí puedes ver su chaqueta

Vespinoza y sus alegres machanguitos